La Pastoral de Rescate, es parte integral del Plan Pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de Belén. Su fin primordial es el de fortalecer el proceso de conversión en todo cristiano católico que integra dicha pastoral, así como evitar el consumo de alcohol y drogas en todos aquellos que viven dentro del territorio parroquial. Está conformada por los 7 sectores que integran la parroquia. Su lucha es constante y se reúnen todos los días de la semana.

 

Misión: Ir a todos aquellos que tienen una lucha constante y a muerte contra el alcohol y las drogas, estabilizando su vida personal y fortaleciendo su entorno familiar.

 

Visión: Hermanos integrados a la Pastoral de Rescate, promoviendo las Buenas Nuevas, llevando esperanza a los que aún se encuentran en el dolor del alcohol y las drogas.

OBJETIVOS GENERALES
1. Accionar una catequesis que valla en la línea de la prevención y erradicación del alcoholismo y la drogadicción de los hermanos que conforman la Pastoral de Rescate.
2. Desarrollar métodos y estrategias que permitan el fortalecimiento espiritual de cada uno de los hermanos que conforman dicha pastoral.
3. Generar Casas de Reunión para los hermanos no evangelizados de los distintos sectores que conforman la Pastoral de Rescate.
4. Organizar retiros y asambleas para los hermanos de dicha pastoral.
5. Promover el trabajo de la Pastoral de Rescate e integrar más hermanos a sus distintos sectores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Implementar elementos de acción evangelizadores orientados al fortalecimiento de la vida familiar del alcohólico.
2. Fortalecer eficazmente la relación de los miembros de la Pastoral de Rescate con su vida sacramental.
3. Formar hermanos de la Pastoral de Rescate, que sean agentes multiplicadores y evangelizadores para nuevos hermanos.
4. Mantener la sobriedad en base a la constancia, preparación bíblica y solidaridad entre hermanos.
5. Promover la prevención de la enfermedad del alcohol y las drogas, invitando incluso a hermanos no alcohólicos para integrarse a dicha pastoral.

PROPUESTAS DE TRABAJO PARA LA CATEQUESIS

1. Que todo miembro de la Pastoral de Rescate esté en condiciones de coordinar cualquier reunión de trabajo, promover un tema bíblico y dar un tema de adicción.
2. Que todo hermano de la pastoral de Rescate sea un líder en potencia.
3. Conversar sobre las adicciones más comunes y como superarlas.
4. Considerar que todas las personas puedan aprender distintas conductas adictivas.
5. Que se mantenga una conducta preventiva con respecto al alcohol y drogas.
6. Formación no solo bíblica, sino también de cultura general que permita una formación más sólida en cada uno de los hermanos.
7. Taller de preguntas y respuestas, tanto a nivel bíblico como de adicción para todos los hermanos de la Pastoral de Rescate.
8. Generar un acercamiento con la Pastoral Prejuvenil y Pastoral Juvenil como elemento de prevención del alcohol y las drogas.
9. Oración diría para los hermanos de la Pastoral de Rescate.