La Pastoral Familiar debe ser una prioridad básica, sentida, real y operante. Básica como frontera de la Nueva Evangelización. Sentida, es decir acogida y asumida por toda la comunidad diocesana. Real porque será respaldada concreta y decididamente en acompañamiento por el Obispo y sus párrocos. Operante significa que debe estar inserta en una pastoral orgánica. Debe estar al día en instrumentos pastorales y científicos. Necesita ser acogida desde sus propios carismas por las comunidades religiosas y los movimientos en general. (Documento de Santo Domingo, 1992 y Documento de Puebla).

OBJETIVO GENERAL

Anunciar el Evangelio del amor conyugal y familiar como experiencia pascual vivida en la Eucaristía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. La Pastoral ha de discernir los retos que los cambios culturales plantean a la familia.
2. Ha de denunciar las violaciones contra la justicia y la dignidad de la familia.
3. Ha de acompañar a las familias de los sectores más pobres, rurales y urbanos, promoviendo la solidaridad.
4. Ha de cuidar la formación de los futuros esposos y el acompañamiento de los cónyuges, sobre todo en los primeros años de su vida matrimonial.
5. Como preparación inmediata tienen reconocido valor los cursos para novios antes de la celebración sacramental.
6. Buscar, siguiendo el ejemplo del Buen Pastor, caminos y formas para lograr una pastoral orientada a las parejas en situaciones irregulares, especialmente las divorciadas y vueltos a casar civilmente.
7. Fortalecer la vida de la Iglesia y de la sociedad a partir de la familia: enriquecerla desde la catequesis familiar, la oración en el hogar, la Eucaristía, la participación en el sacramento de la Reconciliación, el conocimiento de la Palabra de Dios, para ser fermento en la Iglesia y en la sociedad.

8. Invitar a profesionales y matrimonios cristianos a colaborar e iluminar mejor los fundamentos bíblicos, las motivaciones éticas y las razones científicas para la paternidad responsable, para la decisión libre, de acuerdo con una conciencia bien formada, según los principios de la moral, tanto en lo que mira al número de hijos que se pueden educar, y en cuanto a los métodos, según una auténtica paternidad responsable.
9. La promoción de programas y servicios que difundan los métodos naturales de planificación y manuales de educación para la sexualidad y el amor, dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes.
10. Acompañar y apoyar efectivamente a los padres de familia, educadores, catequistas e instituciones que se dedican a la educación de la niñez, prestando especial atención al crecimiento en la fe.

Estructura

Son agentes de esta Pastoral Familiar quienes se comprometen a vivir el Evangelio de la familia y promueven pequeñas o amplias comunidades eclesiales familiares.

La Pastoral Familiar esta conformada por una pareja de contactos en cada sector (7) quienes dirigen y acompañan a las parejas pertenecientes ha dicho sector.

Reuniones

Los contactos de la Pastoral Familiar se reúnen una vez al mes para programar, planificar y coordinar las actividades que se llevarán a cabo en cada sector.

El equipo de la Pastoral Familiar se reúne una vez al mes para recibir capacitación sobre los sacramentos y capacitación a parejas.

Líneas de Acción

La Pastoral Familiar se inserta admirablemente en la pastoral de toda la Iglesia, ya que es evangelizadora, profética y liberadora.

* Busca caminos para que las parejas y las familias puedan avanzar en su vocación de amor y en su misión de formar personas, educar en la fe, contribuir al desarrollo. En los casos tan frecuentes de familias incompletas, se han de buscar caminos pastorales para su adecuada atención.
* Acoge a las parejas y familias, cualquiera que se la situación concreta de cada una, y las acompaña con paso de Buen Pastor que comprende su debilidad al ritmo de su pobreza humana y de su ignorancia.

Para ello la Pastoral realiza las siguientes actividades:

1. Talleres de Capacitación a Parejas
2. Talleres de Capacitación sobre Trabajo Evangelizador en la Familia
3. Apoyo Personalizado: Esta orientación se realiza a nivel de pareja en un lugar designado por mutuo acuerdo, preferiblemente en la Iglesia o en la residencia de la pareja o la pareja miembro de la Pastoral Familiar.
4. Retiros de Parejas Casadas: Los participantes de estos Retiros son prioritariamente las parejas de matrimonio que están participado en la Pastoral Familiar, además las parejas de matrimonio interesadas pertenecientes a la parroquia. Esta actividad es planificada y coordinada por la Pastoral Familiar y la participación de recursos externos. Su duración es de dos días.
5. Retiros de Parejas Unidas: Los participantes de estos Retiros son las parejas de nuestra parroquia que aún no han recibido el Sacramento del Matrimonio. Esta actividad es planificada y coordinada por la Pastoral Familiar y con recursos internos. Su duración es de un día.
6. Matrimonios Grupales: Estos Matrimonios se realizan a nivel Parroquial en la Iglesia San José. Los mismos son programados y coordinados por la Pastoral Familiar y con recursos propios, para el mes de Noviembre.
7. Visitas a otros Ministerios: Las parejas matrimoniales que constituyen la Pastoral Familiar visitan los diferentes Ministerios de la Parroquia para ofrecer conferencias, talleres, testimonios y cualquier otra ayuda solicitada.