La Pastoral Juvenil se define como la acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor. (Civilización del Amor)

OBJETIVO GENERAL

Ser la opción de los jóvenes que habitan en la Parroquia Nuestra Señora de Belén, para promover y brindarles un acompañamiento integral desde la espiritualidad josefina vilasecana, ayudándoles a descubrir, seguir y hacer un compromiso con Jesucristo y su mensaje de vida, transformándolos en hombres nuevos, con enfoque en derechos humanos y constructores de paz, para ser forjadores del futuro de nuestra Iglesia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

– Conformar la Pastoral Juvenil Orgánica basada en la realidad parroquial.
– Abrir espacios de participación intencionada y prospectiva en la misma Iglesia.
– Presentar a la persona de Cristo vivo, forjando un estilo de vida nuevo y atrayente para la vida de los jóvenes.
– Asesorar al joven en su proyecto de vida, tomando en cuenta su vida afectiva y profesional y su participación eclesial y social.
– Incentivar en el joven su participación más activa, consciente y responsable en lo eclesial y social, a través de procesos de empoderamiento y formación humana.
– Fomentar el liderazgo, descubriendo y potenciando las aptitudes personales del joven, para promover la cultura de paz en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
– Incidir políticamente a nivel local para el desarrollo de proyectos que respondan a la problemática juvenil.

MISION

Construir el Reino de Dios a través del anuncio de los valores del evangelio, procesos de formación humana y social de los jóvenes, con un verdadero sentido de pertenencia parroquial.

VISION

Una pastoral juvenil cercana y comprometida con la comunidad, transformadora de la realidad, con disposición de servicio y entusiasmo en todas las instancias de la parroquia, promotora y defensora de los derechos de la juventud.

ITINERARIO FORMATIVO

Tomando en cuenta nuestros objetivos, misión, visión, nuestra espiritualidad josefina, el Plan Pastoral Arquidiocesano, nuestro Plan Pastoral Parroquial y teniendo como eje transversal la Vocación, hemos elaborado nuestro itinerario formativo luego de varios años de trabajo con los jóvenes.

Nuestro Itinerario Formativo, llamado HORIZONTE JOSEFINO, contiene cinco dimensiones, cada uno con un Horizonte, tomando en cuenta la Vida Sacramental, vida de oración y la Palabra de Dios, a través de una pedagogía educativa cristiana, bajo la espiritualidad josefina y el acompañamiento personal, el cual busca una incidencia en la vida familiar, parroquial, social y cultural, como Santos, Hermanos y Apóstoles.

Formación Antropológica: Que el joven al finalizar esta etapa, encuentre las respuestas a sus inquietudes en su relación consigo mismo, en cuanto a su vida emocional y afectiva.

Formación Sociológica: Que el joven al finalizar esta etapa, desarrolle una conciencia en torno a los problemas que afectan a su comunidad social y tenga la capacidad de proponer iniciativas a favor de los más pobres.

Formación Cristológica: Que el joven madure su FE a través del encuentro con Jesucristo: Camino, Verdad y Vida, presentado a través del plan de salvación del hombre.

Formación Eclesiológica: Que el joven al finalizar esta etapa, se identifique plenamente con su Iglesia, sacramento de comunión y salvación, para amarla y comprometerse.

Formación Pedagógica: Que el joven tenga las herramientas de liderazgo para realizar una misión más efectiva en el mundo, desde la Iglesia o desde alguna otra instancia a nivel social y cultural.

Formación Litúrgica: Que el joven viva los momentos litúrgicos de Cuaresma, Pacua, Adviento y Navidad.

Formación Josefina: Que el joven se identifique y viva de acuerdo a las Virtudes y Principios de nuestra espiritualidad Josefina Vilasecana.