ORGANIZACIÓN

mision y vision

Misión

Una parroquia fundamentada  en los principios del Evangelio para afrontar los retos y desafíos del tercer milenio, partiendo de las familias en su integralidad como la base principal del desarrollo humano y espiritual de una nueva concepción de la Iglesia, bajo el patrocinio de nuestro padre San José y el carisma de Nuestro Padre Fundador P. José María Vilaseca.

 

Visión

Laicos josefinos que conozcan y amen a San José y que en la práctica de sus virtudes el padre Vilaseca sea un modelo para ellos, construyendo comunidades en las que se viva la espiritualidad de la familia de Nazaret.

Metas

– Fomentar en las fuerzas vivas de la parroquia, por medio de la exhortación apostólica y la formación específica en el ser, hacer y saber hacer de su ministerio y sector; para un mayor crecimiento espiritual que les permita dar un mejor: Testimonio, Servicio, perseverancia y que refleje un verdadero sentido de pertenencia.

– Concienciar a coordinadores, miembros de comunidades y hermanos que no están en comunidad a fortalecer su fe a través de la participación activa en los cursos de crecimiento programados y progresivos de la *escuela de formación*; que le lleve a adquirir un mayor compromiso apostólico y que les permita testificar a Jesús conscientemente mediante la perseverancia y pertenencia para dar una mejor razón de su fe.

– Promover el valor de las familias como instrumento eficaz para la consolidación de los valores humanos y cristianos mediante la ejecución de actividades parroquiales para la formación, asistencia y acompañamiento integral, de acuerdo a los diferentes destinatarios que en su conjunto formen comunidades salvadas y salvadoras, tomando como modelo a la familia de Nazareth.

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Realidad Parroquial

La parroquia Nuestra Señora de Belén es parte de la Arquidiócesis Santiago de Guatemala. Estamos ubicados en la zona 7 de Mixco y comprende las colonias de Belén, Belencito, Pablo VI, Jardines de San Juan, la Brigada, Paraíso I y II, cuenta con una población de aproximadamente unos 50,000 habitantes. Cuenta con una sede parroquial (Templo parroquial Nuestra Señora de Belén) y dos filiales (San José la Brigada y Nuestra Señora de las Américas). El área en donde estamos ubicados se considera urbana marginal y la mayoría de la población es de nivel económico medio-bajo; la mayoría de los habitantes vienen del interior del país y  alquilar las viviendas o una pequeña habitación. Una parte de la población labora en las maquilas, las cuales están ubicadas dentro de nuestro territorio. También en lo laboral se ha dado la tendencia en los jóvenes de laborar en restaurantes, supermercados y call center, con horarios extendidos y en fin de semana.

La parroquia cuenta en su proceso evangelizador con un aproximado de 225 pequeñas comunidades las cuales reciben una formación catequética permanente, además de las quince pastorales o ámbitos específicos que atienden con el servicio alguna realidad parroquial. La catequesis se imparte a los coordinadores en una reunión semanal para que los coordinadores a su vez la impartan a las pequeñas comunidades. Una vez al mes, las comunidades viven como sector la Santa Eucaristía.

Actualmente estamos trabajando con el Proceso de Renovación Pastoral promovido por la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. En el año 2019 daremos inicio con el primer ciclo del Centro Parroquial de Formación.

Dentro de las labores que realizamos es la visita a las personas enfermas, que son atendidas a través de la Pastoral de Oración quienes cada semana les atienden llevándole víveres según las necesidades. De la misma manera 56 ministros extraordinarios se encargan de atenderlos y llevarles la Comunión cada domingo.

Actualmente la parroquia cuenta con más de 500 niños integrados a las escuelitas de la fe atendidos con más de 75 catequistas en donde se les imparte una catequesis gradual de acuerdo a la edad.

Una de las características importantes que tenemos en nuestra parroquia es que en el año 2001 dimos inicio con la Pastoral Prejuvenil que actualmente cuenta con alrededor de 75 adolescentes.

De un proceso surgido en el año 2007  (pasó de grupo juvenil a comunidades juveniles) participan aproximadamente 250 jóvenes integrados a 18 comunidades juveniles que llevan una catequesis programada y sistemática logrando una estabilidad del 85% de los jóvenes.

En cuanto a nuestra realidad sacramental, cada año preparamos aproximadamente 300 niños para la Primera Comunión y 200 jóvenes para el Sacramento de la Confirmación, quienes durante diez meses reciben la preparación respectiva. Nuestros esfuerzos también han ido encaminados a dar un seguimiento post-sacramental tanto a los niños como a los jóvenes en las diferentes pastorales, pero reconocemos que a pesar de los esfuerzos aún tenemos que fortalecer las estrategias para lograr este cometido.

Vemos como comunidad parroquial, con mucha esperanza y bendición  de que ya contamos con vocaciones, dos sacerdotes, una religiosa y seis jóvenes en el aspirantado en diferentes procesos.

Algo importante a mencionar en nuestro proceso pastoral ha sido la identidad y sentido de pertenencia que tienen los movimientos que participan en nuestra parroquia, integrándose de manera activa a nuestras actividades zonales y parroquiales, tales como la celebración del Cristo Negro de Esquipulas, la Fiesta Parroquial (1 de enero), la celebración en honor a nuestro padre San José en donde lo festejamos durante una semana, Celebraciones litúrgicas masivas,  la celebración del Aniversario de nuestro Plan Pastoral (30 de junio), la peregrinación a Esquipulas,  entre otras actividades que realizamos a nivel parroquial.

Hemos fundamentado todo nuestro proceso pastoral en base a la espiritualidad josefina vilasecana siendo el eje transversal de todo nuestro que hacer. Este proceso se promueve a través de una pastoral encargada de dar a conocer en diversos ámbitos dicha espiritualidad.

La realidad multiétnica y multicultural de Guatemala y por ende de nuestra parroquia, nos hace enfocarnos de manera especial hacia la pastoral indígena con la cual se han dado pasos para formarla y hacer conciencia de esta necesidad, siendo uno de nuestros grandes retos.

Sin embargo ante todos los logros y avances que hemos tenido, también tenemos la dificultad de la deserción de aquellos miembros activos de nuestra parroquia que por no contar con casa propia se ven en la necesidad de alquilar un apartamento o casa en otro lugar lejano a nuestro territorio parroquial, afectando de manera indirecta nuestro proceso pastoral. De la misma manera la violencia que nos aqueja ha llevado a nuestros hermanos a no salir en horas de la noche o hacer las reuniones a temprana hora.

Consejo Parroquial

Son funciones específicas del Consejo Pastoral

  1. Analizar en todos los aspectos la realidad de la comunidad parroquial del pueblo que se ha de evangelizar y buscar las respuestas pastorales más adecuadas.
  2. Elaborar el Plan general de la parroquia, con la aportación de todos los equipos, comunidades y movimientos de la parroquia, así como preparar los programas de acción pastoral y su calendarización teniendo en cuenta la pastoral de conjunto de la Arquidiócesis. que ha de ejecutarse en los diferentes sectores y/o movimientos.
  3. Impulsar y animar la realización de las actividades programadas, motivando la colaboración y participación activa de todos, considerando las iniciativas de la feligresía para discernir sobre la conveniencia o no de su realización.
  4. Coordinar el trabajo de todos los equipos de sector, ministerio, movimientos y por ende a nivel parroquial, animando las diferentes dimensiones misioneras
  5. Revisar conjuntamente con el párroco la acción pastoral a nivel parroquial, sectorial y movimientos, teniendo en cuenta los objetivos pastorales del Plan Pastoral.
  6. Participar mediante una persona designada por el mismo Equipo en la programación, ejecución y revisión del trabajo conjunto del decanato.

Conforman el consejo pastoral el Párroco (el vicario) los encargados de Sector y de movimientos, los encargados de las pastorales.

Sectores

La parroquia se ha estructurado en siete sectores para una mejor organización y dirección en el campo de la evangelización y en lo pastoral. Cada sector está bajo la animación de un encargado de sector nombrado por el párroco. De igual manera en el sector debe haber una organización que permita implementar todo el Plan Pastoral, por tal motivo en el sector se cuenta con un equipo de trabajo conformado por los encargados de subsector, coordinadores de pequeñas comunidades y los contactos de pastorales.

LOS OBJETIVOS A LOGRAR EN EL SECTOR:

*  Conocimiento de la realidad por medio de un CENSO esto para saber: quienes somos, cuantos somos, y las necesidades que tenemos.

*  Información constante de la situación del sector, “por medio de los encargados de manzana” NECESIDADES, PROBLEMAS, ADELANTOS, DEBILIDADES, FORTALEZAS.

* Comunicación e información a todos sobre el PLAN PASTORAL y los servicios que se prestan en la parroquia, a los que viven en el territorio sectorial, estén o no evangelizados.

*  Implementación de todas las pastorales o ministerios para operativizar el PLAN PASTORAL en cuanto a la asistencia a todas las familias del sector.

*  Preparación remota e inmediata a los sacramentos.

* Construir la COMUNIÓN, LA INTEGRACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN.

*  Motivar y animar la tarea comunitaria y cívica.

*  Animar y pastoral para cumplir las metas de ser SANTOS, HERMANOS Y APOSTOLES. Para lograr este objetivo, necesitamos de una organización.

Movimientos

Los movimientos que forman parte de nuestra parroquia son COMUNIDAD DE REFLEXION BIBLICA NUESTRA SEÑORA DE BELEN( comunidad bíblica) y ENCUENTRO MATRIMONIAL, teniendo el mismo nivel de participación a nivel parroquial tanto a nivel del Consejo Parroquial así como en cada uno de los ministerios respetando la espiritualidad respectiva de cada movimiento.

Pastorales

Por Pastorales entendemos los cauces de acciones especiales. Las pastorales son causes instituidos para realizar diferentes funciones y servicios que la parroquia da a determinadas personas para beneficio de la comunidad. No es un título, ni un cargo, ni una función, sino un servicio. Esta labor corresponde precisamente a los laicos.

La animación y coordinación de las pastorales está bajo un encargado parroquial nombrado por el párroco. El equipo de trabajo está conformado por los contactos que representan cada uno de los sectores y movimientos los cuales son nombrados por los encargados de sector y movimiento respectivos

Conoce acá

NUESTRAS PASTORALES

Nuestros Principios

Adelante siempre adelante

Siempre y en todo lo mejor

Estar útilmente ocupado

Nuestras Virtudes

Sencillez

Humildad

Celo por la salud de las almas